Horarios: LUN a VIE 8:30 am a 5:30 pm – SAB 9:30 am a 1:30 pm

LEED: la clave para la construcción sostenible en Colombia y su impacto en la industria

LEED

Construcción sostenible: cómo LEED impulsa el futuro del sector

La construcción sostenible se consolida como una de las principales prioridades en el desarrollo de edificaciones modernas. Uno de los sistemas más reconocidos a nivel global para evaluar el desempeño ambiental de los edificios es la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Este estándar internacional establece parámetros rigurosos para garantizar eficiencia, sostenibilidad y bienestar en todo el ciclo de vida de un edificio.

En este artículo analizamos en qué consiste este sistema de evaluación, cómo se aplica en distintos contextos, y qué impacto tiene en el mercado colombiano. Además, compartimos un caso exitoso y cómo desde Accesorios y Acabados contribuimos con soluciones que suman puntos clave dentro de este tipo de certificaciones.

leed certification Enerma.ca

¿Qué es LEED y cómo funciona este sistema de certificación?

Esta certificación ambiental proporciona un marco detallado para diseñar, construir y operar edificios responsables con el entorno. A través de un sistema de puntos y créditos, se evalúan aspectos como eficiencia energética, manejo de residuos, consumo de agua, uso de materiales ecoeficientes y calidad del aire interior, entre otros.

Cada proyecto puede aspirar a uno de los cuatro niveles disponibles según la cantidad de puntos obtenidos: Certificado, Plata, Oro o Platino. Este sistema fomenta un enfoque integral que beneficia no solo al medio ambiente, sino también al bienestar de los ocupantes y la rentabilidad del inmueble.

Aportes reales a la sostenibilidad

Desde su lanzamiento en 1998, LEED ha moder­nizado la manera de proyectar, construir y operar edificios. Con más de 100.000 proyectos certificados en más de 180 países, LEED se ha convertido en un catalizador para el cambio en la industria.

La certificación LEED no solo impulsa el ahorro energético y agua, también fomenta la innovación en materiales, sistemas y procesos constructivos. Al adoptar la filosofía LEED, los desarrolladores y arquitectos integran la sostenibilidad como un objetivo central del proyecto.

the cost efficiency of leed certification

Caso de éxito en Colombia

Un claro ejemplo de aplicación exitosa es el Centro Cívico de la Universidad de los Andes. Este complejo, diseñado por Konrad Brunner y Cristián Undurraga, fue reconocido con la distinción Oro en la cuarta versión del sistema. La obra se destaca por su enfoque bioclimático, gestión hídrica eficiente y uso de tecnologías pasivas que reducen el consumo de energía.

Con más de 10.000 metros cuadrados construidos, el edificio cuenta con cubiertas que retienen y filtran agua lluvia para uso sanitario, aisladores sísmicos, ventilación natural y sistemas inteligentes de control de consumo eléctrico. Es un referente para proyectos académicos que buscan liderar con ejemplo en sostenibilidad.

04 VISTA PARQUE ESPINOZA

¿Cómo Accesorios y Acabados aporta al cumplimiento LEED?

En Accesorios y Acabados, valoramos profundamente la construcción sostenible y colaboramos en proyectos que buscan certificación LEED. Para el proyecto mencionado, suministramos productos de alta eficiencia: sanitarios 1.0 GPD, orinales 0.125 GPD y griferías de 0.35 GPM, además de sensores con tecnología EcoPower que generan su propia energía.
Estos productos contribuyen directamente a créditos LEED de eficiencia de agua, calidad del aire interior y materiales responsables, lo cual facilita el proceso de certificación.

¿Qué considerar al planear una certificación?

Para lograr un proyecto evaluado con éxito, es esencial comenzar con una estrategia clara desde el diseño. Esto incluye:

  • Selección de materiales con contenido reciclado o certificaciones ambientales.
  • Disposición eficiente de agua, energía y residuos.
  • Ventilación y calidad del aire interior adecuadas.
  • Accesibilidad y conectividad con medios de transporte sostenible.
  • Sistemas que permitan monitorear el desempeño del edificio a largo plazo.

Un equipo interdisciplinario con experiencia en sostenibilidad es clave para optimizar recursos, integrar tecnología y cumplir con los requisitos exigidos.

Ventajas de los edificios sostenibles

Las edificaciones que cumplen con este tipo de estándares no solo aportan al medio ambiente, también benefician directamente a quienes las ocupan. Entre sus ventajas se encuentran:

  • Mejora en la salud y productividad de los usuarios.
  • Ahorros significativos en energía, agua y mantenimiento.
  • Acceso a incentivos, reducción de impuestos y reconocimiento institucional.
  • Reputación de marca como agente de cambio responsable.

Perspectivas futuras de la construcción verde

El futuro apunta hacia estándares aún más estrictos y exigencias que no solo aborden la eficiencia, sino también la resiliencia climática y el impacto social. Nuevas versiones de certificaciones ya incluyen criterios sobre carbono incorporado, circularidad de materiales y bienestar emocional de los usuarios.

En este contexto, la industria debe prepararse para asumir una visión más holística del desarrollo urbano, con soluciones que integren tecnología, accesibilidad y sostenibilidad desde el concepto hasta la operación diaria.

Compromiso de largo plazo

En Accesorios y Acabados continuaremos impulsando soluciones sanitarias de alto desempeño, que no solo optimicen recursos sino que también aporten al diseño de proyectos más conscientes. La construcción verde no es solo una tendencia, es un imperativo ético y técnico para la arquitectura del siglo XXI.

https://accesoriosyacabados.com/marca/toto/

Artículos relacionados

Todos nuestros beneficios y novedades al instante

Se el primero en recibir todas las novedades de Accesorios y Acabados y entérate de las últimas tendencias con nosotros.